Conoce todo sobre los sistemas de autoconsumo solar
La realidad es que a muchas personas nos llama la atención autogenerar nuestra propia corriente eléctrica, por dos motivos: el primero de ellos es para ayudar al medio ambiente y el segundo es porque así nos libramos de tener que pagar el servicio eléctrico todos los meses.
Conoce mas detalles de este tema con Panel solar
Pero ¿acaso ya conoces todos los detalles sobre los sistemas de autoconsumo solar? Si estás buscando orientación en el tema, lee hasta el final porque te explicamos todo detalladamente.

Componentes de los sistemas de autoconsumo solar
Comencemos hablando sobre las partes de un sistema de autoconsumo solar, los cuales muchas veces se desconocen y la verdad es que todos son de gran importancia, estos son los siguientes:
- Sistema de autoconsumo
Este componente hace referencia al tipo de sistema de autoconsumo eléctrico que emplean las personas, los cuales pueden ser de dos: de techo o de piso, y resulta importante saber cuál se va a utilizar ya que dependiendo de ello puedes optar por la elección del material del panel solar.
- Paneles solares
Los paneles solares son los componentes que se utilizan para poder absorber la energía de los rayos del sol, cabe destacar que dependiendo del tipo de panel que se utilice para su elaboración su nivel de eficiencia aumenta. Por ejemplo: los 3 que existen son el monocristalino, el de capa fina y el policristalino.
De los cuales el primero mencionado es el más eficiente de todos, siendo de esta manera el que se recomienda para instalar en el techo ya que al tener una mejor eficiencia no es necesario que se instalen tantos.
Si te gusto lo que leíste te recomendamos también Montar un negocio en una vivienda legalmente
Sin embargo, lo malo de ello es que así como son más eficientes y usan menos paneles, suelen tener un precio más elevado en los mercados. Así que es una dura elección que deben hacer los propietarios. Pues otra alternativa serían los otros dos tipos, pero usarían más paneles y no serían suficientes para ponerlos en el techo, por lo que deben hacer una instalación en el suelo (lo cual solo se recomienda cuando hay un terreno amplio).
- Equipos de montaje de los paneles
Con respecto al equipo de montaje, principalmente existen dos: los fijos y los de movimientos. En retrospectiva, los segundos son los mejores ya que se mueven en dirección del sol y aprovechan más la energía solar.
Sin embargo, estos son muy costosos, por lo que se suele usar los fijos y se ponen en dirección del sur, que es la orientación cardinal en donde más rayos solares se aprovechan.
Por otro lado, hacemos énfasis en que al momento de instalar el equipo de montaje en el techo, las bases de estos perforan la placa del techo de las casas con huecos, para poder fijar los paneles. Y ¡no! No tienes que preocuparte por filtraciones de agua cuando llueve porque estos son rellenados con pegamento especial.
- Inversor de energía solar
Este es probablemente el componente más importante que tiene el sistema y es porque se trata de la pieza que se encarga de poder convertir la energía solar en corriente, de modo que esta sea aprovechada. Cabe destacar que existen 3 tipos de tecnologías, los cuales son: los de cadena, los optimizadores y los micro-inversores.
- Interruptor de desconexión
Este es uno de los componentes de seguridad, el cual tiene la función de desactivar el mecanismo de autoconsumo solar. Y aunque realmente casi nunca se usa, es fundamental que se use.
- Batería
Por último, la batería es el último componente que te mencionaremos en nuestro listado, y es que gracias a ellas se puede contar con energía bien sea cuando no haya sol o cuando el propietario amerite desactivar el sistema de autoconsumo.