La razón por la que una hoja de papel tiene ese tamaño

La razón por la que una hoja de papel tiene ese tamaño

Todo lo que conocemos hoy en día en un comienzo tuvo su controversia con respecto a cómo iba a ser, este es el caso de las hojas de papel, las cuales a pesar de encontrarse en diferentes medidas, sus dimensiones están estandarizadas y de hecho las más usadas son: las tipo carta o las A4. Pero ¿Cómo se decidieron por ese tipo de tamaño? Te explicamos todo detalladamente, a continuación:

Obtén mas información sobre Traspaso de local con licencia de apertura

Dimensiones de la hoja tipo Carta y A4

Antes de comenzar con la explicación, queremos dejar en claro que la hoja tipo  Carta aunque muchas veces es confundida con la A4, estas son diferentes ya que una es más grande que la otra. Por ello, dejamos sus dimensiones a continuación:

  • Tipo Carta: 209,55 mm x 298,45 mm
  • A4: 210 mm x 297 mm

¿A qué se debe esta diferencia entre las 2 hojas más utilizadas en todo el mundo?

Comencemos esta explicación haciendo énfasis en que los cambios se producen debido a que se crearon en diferentes sitios. Ya que la hoja tipo carta es proveniente de los Estados Unidos y la A4 proviene de Europa. 

Sin embargo, la creación de las medidas viene dada por Europa, en donde el DIN (instituto alemán de normalización) dio a conocer que las dimensiones oficiales para la estandarización de la hoja eran las de la A4. 

No obstante, a pesar de que se quiso hacer una estandarización de las medidas de la hoja a nivel mundial, hubo algunos países que fueron la excepción, como lo es el caso de Estados Unidos, Canadá y México. Y el motivo de ello se debe al proceso de fabricación del papel.

Pues a pesar de que los productores de papel querían producir bajo una medida exacta, esto no era posible, ya que las técnicas utilizadas en 1660 consistía en que los soportes de los moldes eran sostenidos por los brazos extendidos de los trabajadores, lo cual provocaba que las medidas no fueran exactas. 

Además de que tenían que dejar un espacio de más para poder poner las marcas de agua. Lo cual provocaba un cambio mínimo pero notable en cuanto a la producción de las hojas tipo carta.

Ahora, es probable que te preguntes: ¿pero por qué este pequeño defecto en la producción del papel tipo Carta no fue corregido con la industrialización para que cumpliera con las dimensiones de la A4? Y la respuesta a ello se debe a las máquinas de escribir.

Si quieres más información mira Consigue que tu tienda de ropa resulte más atractiva

Puesto que cuando se aparecen estas máquinas, la hoja tipo carta “que era la que se podía conseguir con mayor facilidad en el territorio americano” se hizo perfecta para escribir en ellas, ya que de manera estimada cabían entre 65 y 78 caracteres por línea ¡lo cual era una buena cantidad que permitía mantener una lectura ni tan corta ni tan larga!

Por otro lado, estas dimensiones del tamaño carta se oficializaron como estándares entre los 20’ y 80´, cuando el poder de la presidencia americana residía bajo el mandato de Herbet Hoover y Ronald Reagan, quienes ordenaron en reiteradas ocasiones que el formato tipo carta fuera el que se utilizara con fines de trámites gubernamental. 

Y es de esta manera, como este modelo de hoja pasa a ser una de las más utilizadas en todo mundo, ya que para este momento era oficialmente estándar su uso y la A4 de Europa no había llegado en grandes cantidades.  

¿Cuál se usa más?

En términos generales depende de dónde te encuentres, pues en el continente americano se usa más la tipo Carta, mientras que en el continente europeo la DIN A4. Aunque ciertamente, se cree que la primera mencionada es la que tiene mayores ventas mundialmente (lo cual indicaría que es la más usada hasta los momentos).

Añadir Comentario

Tu correo electrónico no será publicado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies