
Informes de Ruido
Un 20% de la población española, soporta niveles de ruido que sobrepasan los niveles considerados adecuados para la salud humana. Y casi 20 millones están sometidos a índices menores, pero que también pueden causar problemas de salud si nos exponemos durante largos períodos de tiempo. En el Caso de Canarias, la mayoría de Los Ayuntamientos han tomado medidas, que se recogen en la correspondiente ordenanza de ruidos de cada municipio.
El hecho de estar rodeados de un nivel alto de ruido puede provocar desde problemas de audición, un aumento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, insomnio, alteraciones psicológicas o retrasos del desarrollo cognitivo en niños.
El ruido del tráfico, los transportes, así como los lugares de ocio ruidosos (conciertos o discotecas) son las principales causa de ruido en nuestro país. Estas fuentes de ruido se destacan como las más molestas en todas las ordenanzas de ruido de la mayoría de los municipios de Canarias.
Durante la noche, la OMS marca unos niveles de ruido inferiores, sobre los 30dB, para garantizar el silencio tan necesario para el descanso. Si el ruido no nos deja dormir, las consecuencias para nuestra salud son evidentes. Se alteran los ciclos y la profundidad del sueño, y por tanto nuestro descanso disminuye provocando fatiga, estado de ánimo depresivo, rendimos menos y baja nuestro estado de alerta. Además, el ruido mientras dormimos altera nuestro pulso, la respiración y aumenta el movimiento corporal.
Es por ello que se presta especial atención en los niveles de ruido máximo durante la noche, especialmente en los ayuntamientos turísticos como San Bartolomé de Tirajana donde en su ordenanza municipal de protección del medio ambiente frente a ruidos
y vibraciones en edificaciones, establece un límite de 25 decibelios en el interior de los dormitorios durante la noche, y coincide con otros ayuntamientos como Las Palmas de G.C., Telde, Santa Lucía de Tirajana y otros.
Vivir rodeados de ruido también puede provocar trastornos del aprendizaje, de la memoria, disminuye la motivación, e incrementa la irritabilidad y la agresividad. En el trabajo y la escuela está comprobado que estar rodeados de ruido afecta a nuestro rendimiento, aumenta los errores y accidentes, perturba fuertemente la atención lectora y la resolución de problemas. Crear entornos sonoros saludables y silenciosos mejorará nuestro rendimiento para aprender más y rendir mejor.
En Inviste Ingeniería, Contamos con los medios y equipos necesarios (sonómetros calibrados) para analizar los niveles de ruido que presenta su entorno. Realizamos estudios e Informes de Ruido para prevención de riesgos laborales, medición de aislamientos, denuncias, etc.