
Certificados para Vados
Los trámites para obtener un vado son diferentes según el destino del mismo, en muchos casos será necesario presentar documentación técnica como planos, boletines de extintores, licencia de apertura, o certificado técnico expedido por ingeniero, si se encuentra en alguno de estos casos puede solicitaros mas información o solicitar un presupuesto por la tramitación.
1. Rellenar Impreso de solicitud, modelo 18-08 por duplicado.
2. Fotocopia del DNI del titular o NIF en caso de empresa o comunidad.
3. Fotografía en color del acceso al local donde se vea el estado de la acera.
4. Fotografía en color del emplazamiento propuesto.
5. Plano de emplazamiento y croquis del Interior del local con indicación de las dimensiones del mismo, así como de la parte que se destina expresamente a
albergar vehículos o, en su caso, la carga y descarga.
6. Plano de distribución donde se concreten las zonas de estacionamiento con las plazas numeradas y las de rodadura y maniobra.
7. Boletín de instalación de un extintor de 6 kg. de polvo polivalente.
8. Boletín de instalación de un extintor de 12 kg. (o dos de 6kg.) de polvo polivalente por los primeros 10 vehículos. Dos mínimo cuando la capacidad es de 10 a
20 vehículos o fracción en el caso de solares.
9. Fotocopia de la Licencia Municipal de Primera Ocupación o Declaración Responsable con fotocopia de la Licencia Municipal de Obra. En caso de carecer de la misma, deberá aportar certificado expedido por técnico competente que acredite que el local cumple con las condiciones de habitabilidad y de seguridad para uso de garaje.
10. Fotocopia de la Licencia Municipal de Obra.
11. Fotocopia de la Licencia Municipal de Apertura y Funcionamiento de la actividad a desarrollar o Declaración Responsable.
12. Fotocopia de las escrituras de propiedad y, en su caso, contrato de arrendamiento (excepto en el caso de comunidades)
13. Hacer constar el horario propuesto.
14. Relación de colindantes, especificando nombre, apellidos y dirección de los mismos, debiendo estar firmada por el peticionarlo de la licencia.
15. Fotocopia de certificación de la Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias en la que se especifique el tipo y grado
de discapacidad y el grado de Imposibilidad de uso del transporte público.
16. Fotocopia del permiso de conducir a nombre del solicitante donde debe figurar la clave en su apartado de restricciones que le permita conducir vehículo
adaptado o con caja automática.
17. Fotocopia del permiso de conducir de la persona que habitualmente conduzca el vehículo propuesto a estacionar en la reserva. Debe residir con el afectado.
18. Fotocopia del permiso de circulación propuesto para estacionar en la reserva solicitada, donde se haga constar que es de su propiedad y está adaptado a la discapacidad, o sea automático.
19. Fotocopia del permiso de circulación del vehículo propuesto a estacionar en la reserva, donde debe figurar el domicilio del afectado.
20. Fotocopia de la tarjeta de Inspección técnica del vehículo propuesto a estacionar en la reserva, en la que conste la adaptación del vehículo o que es automático.
21. Fotocopia de-la tarjeta de inspección técnica del vehículo propuesto.
22. Hacer constar el horario del centro (sanitario, escolar…)
23. Documento acreditativo de la titularidad del vado o de la reserva de estacionamiento.
24. Certificado de empadronamiento de la persona con movilidad reducida y del conductor habitual del vehículo.
25. documento acreditativo de la titularidad del Colegio Oficial de Farmacéuticos.
26. Contrato suscrito entre el centro y la empresa de transporte escolar donde se haga constar el n° de usuarios, edades, frecuencia de uso y horarios.
27. Plan de evacuación y emergencias.
28. Documento acreditativo de pertenecer al Honorable Cuerpo Consular acreditado en Las Palmas de Gran Canaria.
29. Documento acreditativo de la titularidad del vado o reserva de estacionamiento.
30. Fotografía que acredite la retirada de la señalización tanto horizontal como vertical.
31. Contrato suscrito entre el centro y la empresa de ambulancias.
TIPOS DE VADOS Y RESERVAS DE ESTACIONAMIENTO Y DOCUMENTOS A PRESENTAR:
1. VADO (ALTA, CAMBIO TITULARIDAD…) 1,2,3,576,7,9,12
2. VADO PARA ACTIVIDAD COMERCIAL 1,2,3,5,11,12,13
3. VADO PARA SOLAR CATEGORIA «A» Ó «B» 1,2,3,5,8,10,12,14
4. VADO PROVISIONAL DE OBRA 1,2,3,10,13
5. BAJA DE VADOS 1,2,29,30
6. RESERVA ESTACIONAMIENTO PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA CONDUCTOR 1,2,15,16,18,20,24
(ALTA, CAMBIO/ INCLUSIÓN MATRICULA/ EMPLAZAMIENTO…)
7. RESERVA ESTACIONAMIENTO PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA NO 1,2,15,17,19,21,24
CONDUCTOR (ALTA, CAMBIO/ INCLUSIÓN MATRICULA/ EMPLAZAMIENTO…)
8. TARJETA EXENCIÓN PAGO ZONA DE PARQUIMETROS (ALTA, RENOVACIÓN, CAMBIO MATRÍCULA) 1,2,15,16,18,20
9. RESERVA ESTACIONAMIENTO CARGA Y DESCARGA 1,2,4
10. RESERVA ESTACIONAMIENTO VEHICULOS OFICIALES 1,2,4,
11. RESERVA ESTACIONAMIENTO VEHICULOS OFICIALES CONSULADO 1,2,4,28
12. RESERVA ESTACIONAMIENTO BUS ESCOLAR 1,2,4,11,22,26
13. RESERVA ESTACIONAMIENTO AMBULANCIAS 1,2,4,11,22,31
14. RESERVA ESTACIONAMIENTO PARA FARMACIA 1,2,4,11,25
15. SALIDA DE EMERGENCIA 1,2,3,9/11