Inspecciones de locales en Santa Cruz

Inspecciones de locales en Santa Cruz

La Gerencia de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife inspeccionará  a partir del presente mes de mayo y por primera vez los negocios instalados en la ciudad para comprobar si tienen licencia de apertura y si se ajustan a la legalidad. Los técnicos del ayuntamiento visitarán las sedes de 3.872 empresas que existen en diferentes locales, naves y oficinas del municipio.

El Ayuntamiento pondrá en marcha el PICA, el Plan de Inspección de Cartelería y Actividades, con el que se pretende perseguir y sancionar el fraude en la capital y conseguir que todos los comercios y locales presten su servicio o realicen su trabajo con todas las garantías legales.

Lo han anunciado el concejal de Urbanismo de Santa Cruz, el socialista José Ángel Martín Bethencourt, y el jefe de Disciplina Urbanística, Juan Pedro Valdés. Este último explica que en un primer muestreo realizado con algunos negocios de la ciudad, de siete que se analizaron, cinco no tenían licencia de apertura.

Por esta razón, tanto el concejal como Valdés consideran que ya era hora de que se llevase a cabo un estudio de este tipo en Santa Cruz, del que se obtendrán numerosos datos, con el que se sancionarán a las empresas que estén fuera de la legalidad y con el que se conseguirá que todos los negocios tengan su licencia y cumplan con los requisitos exigidos.

«En el año 2005 se intentó hacer algo parecido, pero solo fue eso, un intento y sin dirección, pues no había interés político», comenta el jefe de Disciplina Urbanística del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. El concejal de Urbanismo de la capital añade que en esta ocasión se realizará un análisis «mas exhaustivo» pues se visitará cada una de las empresas de la ciudad, es decir, todos los comercios, locales, terrazas y cualquier tipo de negocio ubicado en el municipio. «Y se obtendrán unos datos imprescindibles para esta Gerencia», matiza José Ángel Martín Bethencourt.

Hasta ahora la sección de Disciplina Urbanística de la capital ha realizado inspecciones en diferentes empresas sobre todo a raíz de denuncias presentadas, pero nunca antes el Ayuntamiento ha llevado a cabo el estudio y control de cada uno de los comercios de Santa Cruz.

El equipo que visitará todos los negocios estará formado por tres abogados y por tres arquitectos, siempre y cuando el Servicio Canario de Empleo le apruebe al Ayuntamiento el proyecto que este ha presentado para poner en marcha el PICA. Si la solicitud de la corporación no es aceptada, entonces el trabajo se realizará solo con personal de la Gerencia de Urbanismo.

«Se apruebe o no el proyecto, este plan con el que se inspeccionarán todas las empresas de la capital tinerfeña se llevará a cabo a partir de mayo. Sería más efectivo si tuviéramos refuerzo, es decir, el personal que contrataríamos a través del Servicio Canario de Empleo, pero insisto en que se realizará de todas formas», aclara el concejal de Urbanismo.

Además de comprobar si las empresas tienen licencia de apertura, los técnicos también estarán muy pendientes de si se cumplen los horarios, si la actividad que se realiza es la adecuada y si todas las instalaciones se ajustan a la ley. Y la cartelería es también uno de los principales objetivos de este proyecto, por lo que el equipo de trabajo del PICA analizará de forma exhaustiva si los carteles, los rótulos o los toldos están colocados de forma legal.

El concejal de Urbanismo, el socialista José Ángel Martín Bethencourt, aprovecha para manifestar que está muy satisfecho con la actitud y la respuesta de todo el equipo de la sección de Disciplina Urbanística. «Hacía falta que nos motivaran, porque teníamos muchas ganas de poner en marcha iniciativas y no podíamos. Afortunadamente esto ha cambiado mucho, y afortunadamente ha llegado este concejal, al que nos hemos aferrado como una lapa, porque él si quiere que aquí se hagan cosas», comenta el jefe de Disciplina Urbanística, Juan Pedro Valdés.

Valdés recuerda que en los primeros cuatro meses de este año ya se han tramitado y resuelto 112 expedientes de infracciones urbanísticas frente a los 157 que se resolvieron en todo el mandato anterior. De éstos, 30 corresponden al precinto de locales y 50 son sanciones a actividades clandestinas, es decir, a negocios que no tenían licencia.

Fuente: http://www.laopinion.es/tenerife/2012/04/23/ayuntamiento-inspeccionara-negocios-fraude/409356.html

Añadir Comentario

Tu correo electrónico no será publicado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies