Requisitos para vender artículos pirotécnicos
Celebrar las grandes fechas con fuegos artificiales, o voladores como los llamamos en Canarias, además de petardos, tracas y bengalas es una tradición muy arraigada en nuestra cultura. Muchas fiestas, como las Navidades o las festividades de los pueblos, no se conciben sin la presencia del fuego en ellas.
A medida que se acerca el fin de año aumenta la demanda de productos pirotécnicos. Sin embargo la oferta de este tipo de artículo se ha diversificado mucho y la demanda se mantiene durante el año.
Ahora además de los clásicos petardos se pueden encontrar farolillos, bengalas y otros artículos para fiestas infantiles o de adultos, como bodas y cumpleaños. Así se llega a un segmento del público que sin ser tan amante de la pirotecnia busca un detalle especial para su celebración.
Venta al público de artículos pirotécnicos
Por motivos lógicos de seguridad la venta de pirotecnia es un sector muy regulado, y eso puede desanimar a las personas interesadas en vender estos productos o abrir una tienda específica. Sabemos que es fácil perderse entre todos los requisitos de la administración y en nuestra experiencia, lo mejor es iniciar el proyecto bien asesorado para que la apertura no se demore mucho.
Un local de venta de artículos pirotécnicos debe estar perfectamente acondicionado para albergar este tipo de materiales: salidas de emergencia, instalación eléctrica adecuada, medidas antiincendio, resistencia al fuego, ventilación, almacenes preparados…Por eso es recomendable que la reforma del local esté dirigida por un ingeniero que conozca en profundidad la normativa.
En concreto, la normativa a tener en cuenta en este tipo de establecimientos es el Real Decreto 989/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería, especialmente, la Instrucción técnica complementaria (ITC) número 17 de dicho reglamento. La venta al por menor de artificios pirotécnicos de la categoría F1 catalogados, de uso exclusivo en el interior de edificios, excepto truenos de impacto, no estará sometida a los requisitos de esta ITC, siempre y cuando la cantidad sea inferior o igual a 5 kilogramos netos Sólo se permitirá el almacenamiento de artículos pirotécnicos con división de riesgo 1.4 y 1.3. La cantidad máxima de materia reglamentada no podrá superar los 150 kilogramos. Si la venta es simultánea con otros productos, la cantidad máxima de materia reglamentada no podrá superar los 50 kilogramos.El 20 por ciento de la materia reglamentada podrá corresponder a artículos pirotécnicos de división de riesgo 1.3.
Acondicionamiento de local para venta de fuegos artificiales
Como puntos a destacar de un local para venta de artículos pirotécnicos podemos indicar los siguientes:
- Deberán contar como mínimo con dos salidas con apertura hacia el exterior situadas al mismo nivel del local, una de las cuales, como mínimo, debe disponer de un sistema de apertura de emergencia o antipánico. Ambas salidas deben estar disponibles y operativas para su uso, siempre que haya clientes en el interior del establecimiento.
- La anchura mínima de las puertas exteriores y de los pasillos será de 80 centímetros y 1 metro, respectivamente
- Los almacenes dispondrán de una puerta de acceso desde el propio local de venta, si bien podrán disponer de otra puerta de acceso directo al exterior, que serán de seguridad, estando equipadas con al menos una cerraduras de seguridad. En ningún caso se autorizarán almacenes cuyo acceso requiera pasar por dependencias destinadas a viviendas.
- El nivel mínimo de iluminación en los establecimientos será de 100 lux, si bien debe duplicarse cuando existan riesgos apreciables de caídas, choques u otros accidentes. – Para los nuevos establecimientos se recomienda que los paramentos que configuran los almacenes de productos pirotécnicos sean de, al menos, 24’5 MPa de resistencia a compresión y 20 centímetros de espesor.
- No podrán existir aberturas en el almacén de productos pirotécnicos.
- El suelo del almacén debe reunir los requisitos exigidos por las características de los productos que se almacenan, debiendo constituir en todo caso una superficie unida, sin grietas o fisuras, de fácil limpieza y lavado. – Todos los paramentos del almacén, incluida la puerta, tendrán al menos una resistencia al fuego EI 120.
- En el establecimiento se dispondrá de un sistema de detección y extinción automática de incendios, mediante detectores rápidos de humos, asociados a un agente extintor .
Abrir una tienda de pirotecnia
En Inviste ingeniería, además de dirigir el proyecto de reforma, nos encargamos la tramitación de la licencia de apertura en Las Palmas, o cualquier localidad de Canarias, la solicitud de los permisos y las inspecciones de tu tienda de pirotecnia.
Contar con el asesoramiento de un ingeniero no solo te garantiza una total seguridad de tus instalaciones, sino que te ayuda a resolver la tramitación inicial de forma cómoda y a poner en marcha tu negocio pirotécnico cuanto antes.