La rehabilitación del casco de La Laguna atrae a las empresas
57 cafeterías y tascas solicitan licencia para terrazas desde la peatonalización del centro histórico. Un millar de inmuebles mejoran su aspecto gracias a las ayudas. La protección y peatonalización del casco histórico de La Laguna ha propiciado que desde 2006 unas 300 empresas se hayan trasladado al centro de La Laguna.
Los datos, actualizados hasta el pasado lunes, confirman el éxito de la peatonalización de las calles del centro histórico y de su nueva imagen tras la aprobación del documento que dirime el diseño urbanístico de las calles más históricas del municipio. Los datos de Cerrillos confirman que los laguneros vuelven a elegir el centro, no solo para instalar sus negocios, sino como «espacio para vivir, porque es un lugar atractivo».
La cifra se suma, además, a la escalada comercial registrada en calles como San Agustín, La Carrera y Herradores. Hasta 300 nuevas empresas han abierto en los últimos cinco años dentro del perímetro de protección. Concretamente, 245 comercios de ropa, libros y zapatos, entre otros, han elegido esta zona comercial. Lo mismo ha pasado con los bares y cafeterías, englobadas bajo la etiqueta de actividades clasificadas. Medio centenar de locales de este tipo se han instalado en el centro de Aguere.
De hecho, basta con recorrer las calles del centro para percatarse de este aumento en los negocios relacionados con la restauración. Las terrazas han tomado las vías peatonales y también en esto hay que respetar los preceptos del PEP. Los muebles escogidos, el material y el color deben guardar uniformidad. «Todas las terrazas son iguales y tampoco está permitido que las sombrillas luzcan marcas comerciales ni promociones de ningún tipo», explica la gestora del PEP.
Mientras, en la oficina de la plaza de la plaza de la Junta Suprema se han expedido 57 licencias de instalación de mesas y sillas para alojar a los clientes que optan por tomarse el café o algún refresco al aire libre.
Las características de los rótulos y carteles de los comercios responden también a las ordenanzas específicas creadas para mantener la armonía en el centro de la ciudad. Hasta 194 licencias se han solicitado por este motivo. Los cierres, toldos y escaparates también deben cumplir la normativa dictada para el casco histórico.
Desde que en 2006 se aprobara el Plan Especial de Protección del Casco, se han reurbanizado 38.930 metros cuadrados. En estas reformas de los espacios públicos se incluye la repavimentación, el mobiliario urbano, soterrar los cables y las obras de jardinería.
La inversión pública para crear este nuevo espacio, que ha atraído hacia el centro a inversores y nuevos vecinos, asciende a los 42.783.000 euros. Un montante que «se duplica si atendemos a la inversión privada» que asciende, en unos cinco años, hasta los 87.000.000 euros.