Aplicación de la nueva ley de actividades clasificadas en Santa Cruz de Tenerife

Aplicación de la nueva ley de actividades clasificadas en Santa Cruz de Tenerife

El pasado día 15 de Octubre entró en vigor la nueva Ley de actividades clasificadas, como primera consecuencia se simplificará y acelerará los trámites de obtención de licencias de apertura.

Con la ley anterior, los interesados perdían el tiempo y a muchos se les quitaban las ganas ante la trabas burocráticas. Ahora las licencias de apertura se entregarán de forma inmediata». Lo dejaron claro el pasado lunes el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, y el teniente de alcalde, Julio Pérez.

El alcalde aseguró que los solicitantes ya no tendrán que esperar entre diez meses y tres años para conseguir la licencia para actividades clasificadas, sino que a partir de hoy mismo la podrán obtener en los cinco minutos o menos que tarda el funcionario en sellar la solicitud.

Aunque el edil de Urbanismo, José Ángel Martín, comentó que el número de licencias que se han pedido este año en Santa Cruz se mantiene con respecto al anterior, el Ayuntamiento espera que las solicitudes aumenten tras la puesta en marcha de la denominada » licencia express».

«El que entre en este Ayuntamiento con una idea, saldrá con una empresa», sentenció Julio Pérez. «De esta forma, se cumple con uno de los puntos suscritos en el pacto de Gobierno e incorpora todas las medidas contempladas en la normativa Bolkestein», recordó.

Martín, explicó que el Ayuntamiento «pasará de actuar previamente para conceder una licencia a convertirse en inspector de la actividad para la que ya se ha otorgado el permiso de apertura».

«Además, la responsabilidad recaerá ahora en el empresario, que con una declaración responsable se comprometerá a cumplir con todos los requisitos. Si en la inspección posterior que se realice, para lo que hay un plazo máximo de tres meses desde que se abre, los técnicos detectan algún error, el empresario tendrá que corregirlo de inmediato», añadió. Y todos los que hasta ahora «funcionan sin licencia» tendrán que legalizar su situación y si no es así, se cerrarán de inmediato, según advirtió el edil.

Los interesados también tendrán que presentar menos documentación de la que se pedía hasta ahora, lo que «simplifica aún más el proceso». Para una actividad inocua, como un quiosco de prensa, tiendas de ropa u oficinas, los empresarios deberán entregar una fotocopia del DNI, fotografía de la fachada del edificio, certificado técnico de obra y presupuesto de ejecución material y deberán abonar las tasas.

Para las actividades clasificadas, como por ejemplo consultas médicas, discotecas y restaurantes, hay dos vías. Para una de ellas, cuando también se pide licencia de instalación, hay que esperar 15 días para contar con la consulta previa de la actividad favorable, emitida por Urbanismo, y para la otra, en la que se solicita solo licencia de inicio de la actividad, se podrá obtener de forma inmediata. Los interesados también tienen que presentar fotocopia del DNI, declaración responsable, copia del proyecto, documento acreditativo de seguridad estructural y licencia de obras.

Y en cuanto a las actividades clasificadas sujetas a licencia, como gasolineras o industrias, sí habrá que esperar un poco más. «Será necesario una consulta previa del Ayuntamiento y certificación técnica, visada por el colegio profesional correspondiente en caso de actividades clasificadas como insalubres o peligrosas».

Añadir Comentario

Tu correo electrónico no será publicado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies