Abrir un Bar de tapas en Canarias

Abrir un Bar de tapas en Canarias


Abrir un bar de tapas

Salir de tapas es algo para tomárselo en serio, tradición respetable donde las haya, tomarse unas cañas o unos vinos al terminar la semana, o la jornada laboral, merece un respeto. Tanto es así que el Ministerio de Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha iniciado un expediente de declaración de la tradición cultural de las Tapas como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Abrir bar de tapas

El pasado 16 de febrero se publicó en el BOE la disposición 2195, que expone de una forma bastante exhaustiva como funciona el mundo de la tapa, basándose en informes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Real Academia de la Gastronomía.

Si te interesa el mundo de la tapa, tanto si tienes afición por consumirlas, como si quieres ofrecer estos productos profesionalmente, no dejes de leer el análisis que hacemos de este tema, desde nuestro punto de vista técnico.

Como tener éxito en un bar de tapas

El éxito en un negocio no lo puede asegurar nadie, pero hay bastantes pistas que seguir si queremos aumentar las probabilidades de tener un negocio de futuro.

Si estamos buscando la ubicación adecuada de nuestro negocio, el documento de ministerio nos dice algo que seguramente ya sabíamos, pero que viene bien recordar para elegir un local apropiado para tapas:

“El primer aspecto a destacar es la habitual presencia de numerosos establecimientos muy próximos entre sí o incluso colindantes, que configuran pequeños barrios de bares y tabernas donde se practica el ir de tapas.”

Es interesante que el local que vayamos a elegir ya esté en una zona de tapas reconocida, es lógico que abrir un bar de tapas en un lugar donde exista este tipo de establecimiento tiene mas probabilidades de éxito.

Abrir un local de tapas, pequeño con terraza

“Otro dato a comentar respecto al espacio de las tapas es el hecho de la incorporación de la vía pública como espacio de consumo.

La pequeña dimensión de los establecimientos y que el consumo se realice fundamentalmente en grupos, en ocasiones numerosos, favorece este hecho. La calle pasa a ser ocupada, en muchos lugares, en su totalidad

aprovechando la peatonalización de muchos de estos espacios o, simplemente, ocupando aceras y zonas de rodadura.”

Este aspecto requiere de mayor atención, se trata de dos puntos importantes, por un lado se menciona el reducido tamaño de los establecimientos, que es algo a tener en cuenta si se quieren ahorrar costes, pero no hay que olvidar que debe contar con suficiente superficie para dotarlo de un aseo accesible al menos, por lo que tampoco debe ser tan reducido.

Licencia terrazas

Por otra parte, el poseer una terraza supone cumplir con su normativa; aforo, superficies permitidas,horarios, etc. Vale la pena dedicarle un tiempo a informarse sobre si el local admitirá una terraza, antes de lanzarse a la aventura.

Los bares de tapas triunfan en los cascos históricos

Bar en edificio historico Canarias

“La coincidencia con cascos históricos es muy evidente. La mayoría de las ciudades disponen de alguna zona de tapas.

Hay ciudades en las que las zonas de tapas se han convertido en un elemento íntimamente unido a los cascos históricos.”

No es nada nuevo, lo vemos en varios cascos históricos de Canarias, solo destacar los aspectos técnicos derivados de implantar establecimientos en cascos históricos.

El primero es la dificultad de ejecutar instalaciones, desde la electricidad que en ocasiones no es apta para locales de hostelería, hasta las salidas de ventilación o saneamiento, que pueden representar dificultades, especialmente en edificios catalogados o protegidos.

A lo anterior hay que sumarle algunos trámites específicos de las zonas históricas, como el informe de incidencia ambiental, que se suele exigir antes de realizar cualquier gestión para abrir un establecimiento.

Abrir un bar

Según se indica en el BOE, ir de tapas tiene “la finalidad de consumir bebidas, básicamente vino y cerveza. El objetivo no es tapear o consumir alimentos, salvo en aquellos lugares que es costumbre poner un pequeño aperitivo, sino juntarse para consumir en común las bebidas. “

Es evidente que la tapa es un acompañamiento, por no decir una excusa, y el producto que realmente se consume ( y que da mas beneficios) es la bebida, por lo que un bar de tapas no deja de ser un bar con un una especialidad añadida, pero bar al fin y al cabo. En nuestra legislación se encuadra dentro de la denominación de bar cafetería.

Abrir Bar en Canarias

Recordemos que según el DECRETO 90/2010, de 22 de julio, un bar es:” aquel establecimiento que sirve ininterrumpidamente durante el horario de apertura, bebidas acompañadas o no de comidas, de elaboración rápida, precocinada o sencilla, para su consumición rápida en el propio establecimiento”. Conclusión, técnicamente un bar de tapas es un bar de toda la vida, con la misma normativa.

Licencia de bar

Como se indicó en el punto anterior, para abrir un bar de tapas en Canarias nos debemos ajustar a la normativa de bar cafetería, y la normativa que conlleva para cumplir con los requisitos del ayuntamiento y el Cabildo de la Isla correspondiente.

El procedimiento consistirá en la legalización del local y la actividad ante el ayuntamiento, legalizar las instalaciones eléctricas y de Gas en su caso en la consejería de industria, y finalmente comunicar el inicio de la actividad al Cabildo.

Todo ello requiere de documentación técnica (proyecto, certificado técnico, etc.) que deberá ser redactado por un técnico competente, y que reúne toda la información sobre el local y sus instalaciones.

Cuanto cuesta abrir un bar

Valorar el coste de la apertura de un bar de tapas requiere de un estudio muy exacto de cada caso, depende del tamaño del local, las obras necesarias, la maquinaria a emplear, mobiliario, decoración y costes de tramitación y altas.

Nuestra tarea, como ingenieros, consiste en redactar el proyecto de forma que queden perfectamente definidas las partidas de obra a ejecutar, en caso de se realicen reformas. De esta forma se pueden pedir diferentes presupuestos y compararlos con seguridad, para no encontrarse con imprevistos.

En caso de que no se realicen obras en el local, también podemos realizar el proyecto y realizar los trámites para que puedas abrir tu local lo antes posible, ahorrándote tiempo y gestiones.

QUIERO RECIBIR MAS INFORMACIÓN

Escrito por Javier Guerra

Javier Guerra

Javier Guerra es Ingeniero Técnico Industrial, dedicado a esta apasionante profesión desde el año 2004, ha participado en cientos de proyectos de edificación e instalaciones, actualmente especializado en proyectos de licencias de apertura, instalaciones y peritaciones.

Añadir Comentario

Tu correo electrónico no será publicado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies