5 puntos a mejorar de un certificado energético barato
Tres meses después de la aprobación del real decreto, ya se pueden ver las consecuencias que está teniendo su aplicación . Es evidente que la implantación del certificado energético ha sido mal realizada desde el principio, especialmente por la falta de información que se ha dado a los consumidores.
La consecuencia más evidente es que los propietarios, cuando se deciden a alquilar o vender, buscan un técnico que les facilite la certificación energética, de la forma más conveniente, lo normal es que el factor determinante sea el precio, pero vamos a analizar varios factores para demostrar que, una vez más, lo barato sale caro.
1 La visita del Técnico Certificador
En muchas webs se ofrecen servicios de técnicos por precios bajísimos, basados en el concepto “hágalo usted mismo” solicitan un plano o incluso un croquis de la vivienda o local a certificar, con lo que los técnicos se evitan el desplazamiento, y les permite abaratar el precio.
Uno de los aspectos que se regulan en el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, es precisamente que el técnico certificador debe visitar el establecimiento objeto del informe, la intención de esta visita no es otra que recopilar todos los datos que puedan influir en la calificación energética, no sólo las medidas del piso, sino el tipo de cerramientos, puertas, ventanas, puentes térmicos, etc.
2 Los datos por defecto
Si no se hace visita o se realiza con poco rigor técnico, los datos que se utilizarán para incluirlos en el programa de certificación serán por defecto, no se tendrá en cuenta si la vivienda tiene carpinterías de calidad (doble acristalamiento, rotura de puentes térmicos, etc), o las características de los materiales (grosor de bloques, tragaluces,etc.) o las instalaciones.
Si los datos que se han recopilado no han sido los adecuados y la calificación energética ha sido realizada con valores por defecto, el resultado del cálculo será mediocre, por lo que no cumple con los objetivos de informar al posible inquilino o comprador y de obtener una certificación acorde con la realidad.
Esta situación es especialmente sangrante cuando se ha hecho una inversión en una vivienda de calidad, y por ahorrarse unos pocos euros en el certificado se obtiene una mala calificación. En principio puede pensarse “total, nadie va a fijarse en el certificado, si le gusta el piso..” pero dentro de unos años será un punto a tener en cuenta por los arrendadores, lo mismo que ya se tiene en cuenta a la hora de comprar un electrodoméstico, y el certificado dura diez años, vale la pena la diferencia.
3 Resultados del cálculo y conclusiones
Por otra parte, una buena toma de datos y posterior cálculo no implica necesariamente una mejor calificación, esto es importante, y precisamente una de las utilidades del certificado es la propuesta de medidas correctoras, si el técnico tiene experiencia, y le ha dedicado tiempo suficiente a su trabajo, podrá proponer mejoras en la vivienda, de forma que se pueda ahorrar energía si se modifican los puntos que se incluyen en este apartado. Este es uno de los puntos fuertes, y realmente supone uno de los beneficios más destacables del certificado energético.
4 Incumplimientos, régimen disciplinario
Como toda ley, existe un régimen sancionador para quienes tengan la tentación de falsear resultados del certificado, actuar como técnico certificador sin reunir los requisitos legalmente establecidos para serlo, o publicitar en la venta o alquiler una calificación de eficiencia energética que no esté respaldada por un certificado en vigor debidamente registrado.
5 Técnicos Competentes
El profesional que emita un certificado de eficiencia energética, no solo debe ser técnico competente, sino que además debe reunir la formación complementaria y la experiencia suficiente para dedicarse a estos menesteres.
Lo principal del proceso de certificación, radica en un conocimiento profundo de los materiales, métodos de construcción, instalaciones que se van a certificar, además de conocer los programas destinados a la calificación y propuestas de medidas correctoras. No todos los técnicos competentes reúnen estos requisitos, asesórese previamente para aprovechar al máximo el presupuesto invertido en el certificado.
Creo firmemente que los profesionales de este sector (o de cualquier otro) debemos realizar siempre una labor que beneficie a la sociedad, nos ha tocado ser los que informemos a nuestros clientes de las bondades de estas medidas, para el medio ambiente y para el bolsillo, y saldremos ganando todos si realizamos un trabajo serio y de calidad.
Photo Credit: Darwin Bell Bajo Licencia cc