Los tenedores ya no mandan en los restaurantes

Los tenedores ya no mandan en los restaurantes

Todavía quedan algunos restaurantes que lucen con orgullo en su fachada una placa que muestra de uno a cinco tenedores, de forma similar a las estrellas de los hoteles, para indicar su categoría.

Esta clasificación se utilizaba hasta el año 2010 en España, regulada por la Orden de 17 de marzo de 1965 por la que se aprueba la ordenación turística de restaurantes. Actualmente está derogada, pero nos llama la atención los criterios de calidad que se utilizaban en la época, y como ha evolucionado hasta la normativa vigente, en el caso de Canarias, el Decreto 90/2010.


Si comparamos las normativas, podemos comprobar que el cumplimiento del decreto canario otorgaría automáticamente la segunda categoría a las nuevas licencias de apertura de restaurante (tres tenedores), ya que tiene casi todos los puntos en común, salvo el hecho de que el personal de servicio debía ir uniformado, requisito no imprescindible hoy día.

Otras de las condiciones que sumaba puntos era la existencia de una entrada independiente para el personal y los clientes, y la instalación de aire acondicionado, que situaba a los restaurantes en la escala de cuatro tenedores. Y si además se disponía de un espacio en la entrada como sala de espera y otros lujos como buffet y equipamiento de alta calidad se podían llegar hasta los codiciados cinco tenedores.

Este asunto de los tenedores tenía su importancia, ya que los precios estaban fijados por ley, el mismo plato en un local de mas categoría podía ser cobrado mucho mas caro. Al liberalizarse los precios, la clasificación perdió sentido, especialmente cuando la administración permitió a los restaurantes de menos de tres tenedores tributar por módulos, hecho que trajo consigo la bajada de categoría voluntaria de los restaurantes que contaban con mas tenedores.


Actualmente los emprendedores que se deciden a abrir un restaurante de alto nivel ya saben que lo que marca el criterio de calidad en los restaurantes son las estrellas Michelín, de forma que:
-Tres estrellas indican una cocina excepcional .
-Dos estrellas señalan calidad de primera clase en su tipo de cocina.
-Una estrella designa un restaurante muy bueno en su categoría.

En el caso de Canarias, contamos con dos restaurantes con estrella Michelín en la provincia de Tenerife, y de momento, ninguno en la provincia de Las Palmas. Si usted está interesado en abrir un restaurante que aparezca en la Guía Michelín, o un restaurante o cafetería apto para todos los públicos, puede solicitarnos información sobre el proyecto de ingeniería y trámites de apertura sin compromiso.

Photo Credit: Mike Bailey-Gates bajo licencia cc

Añadir Comentario

Tu correo electrónico no será publicado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies