10 cosas que tal vez no conocías de los vados para garajes
Aparcar tu coche puede ser un auténtico quebradero de cabeza, se pierden al año en torno a 96 horas de media en buscar aparcamiento, es decir, algo más de 15 minutos por día, según estudios realizados en 19 grandes ciudades de Europa.
En este artículo analizaremos como la existencia de las licencias de vado, ayuda a mejorar este panorama, no sólo a los que disfruten de un garaje con sus flamantes placas de vado, sino de qué forma pueden beneficiar a los que no disponen de espacio donde aparcar y pasan muchas horas buscando un hueco para su vehículo.
También analizaremos algunos derechos y deberes que tienen los usuarios de un vado, el resto de conductores, y finalmente los requisitos necesarios para obtener un vado.
Para elaborar este artículo nos hemos basado en la ordenanza de tráfico del ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, pero, a grandes rasgos, los puntos señalados coinciden en la mayoría de los municipios.
Qué es lo que permite un vado

Básicamente un vado otorga el derecho de paso sobre la acera con un vehículo, es habitual que solamente se solicite un vado cuando hay posibilidad de que aparquen un vehículo delante de una puerta de garaje, pero realmente, se debería tener siempre que el vehículo pase sobre la acera.
Partiendo de lo anterior, ese derecho de paso que da el obtener un vado permite disponer del espacio necesario, delante de la puerta de un garaje, para se que puedas entrar con tu coche pisando la acera, de forma que, además, el paso no debe ser obstaculizado por otros vehículos.
Esto es a grande rasgos lo que permite un vado, el concepto es simple, pero da lugar a muchos malentendidos y existen algunos casos en que los usuarios hacen usos abusivos del derecho de vado, apropiándose del espacio con maceteros, postes y obstáculos diversos e incluso en algunos casos apropiándose de la acera de enfrente, no estando admitidos estos actos por la normativa.
¿Se puede modificar la acera?
Se puede realizar rebajes de la acera para facilitar la entrada al garaje, siempre con los criterios del ayuntamiento, como datos a destacar se deberá pedir licencia de obras y siempre se evitarán rampas que invadan la carretera. También es importante tener en cuenta que el beneficiario del vado costeará la obra, sin que ello le otorgue derechos especiales sobre el uso de la acera, como veíamos en el punto anterior.
Se puede aparcar delante de un vado
Si se puede, siempre que el conductor no se ausente, para que en caso necesario pueda mover el vehículo para dar acceso al vado. Esto permite agilizar el tráfico ya que se podrá disponer del hueco de acceso al vado para tareas tales como breves cargas y descargas, paradas para que los pasajeros puedan bajarse sin obstaculizar el tráfico, o esperar tranquilamente a que aparezcan nuestros acompañantes mientras escuchamos la radio o leemos.
En cuanto al usuario del vado, sabiendo lo anterior, tampoco puede abandonar el vehículo delante de su propio vado, puesto que estaría incurriendo en una infracción.

Vado para uno o dos vehículos
Continuando con el objetivo de favorecer la fluidez del tráfico y el máximo aprovechamiento de la vía como espacio de estacionamiento, nos topamos con un problema, los vados para uno o dos vehículos.
Se trata de un problema, porque se va a reservar precisamente un espacio en la calle, que podría ser aprovechado por uno o dos coches , con la consiguiente rotación de diferentes vehículos durante el día, por ello, se ha recurrido a una solución; en los casos en que el garaje no admita mas de dos vehículos se le otorgará un vado horario, según lo indicado en la ordenanza:
“en los garajes y aparcamientos de viviendas con capacidad para uno o dos vehículos […] se podrá autorizar vado de uso horario nocturno, de 22:00 a 08:00 horas, o diurno, por un máximo de 8 horas.”
Por lo tanto el usuario del vado deberá valorar que horario le conviene mas para el uso de su garaje, para ello vamos a profundizar un poco mas sobre este asunto en el siguiente párrafo.
Vados horarios para garajes
“En casos especiales y previa justificación, podrán autorizarse vados de uso horario para garajes,estableciéndose dos categorías: nocturna y diurna. La nocturna comprende desde las 22:00 hasta las 08:00 horas, y la diurna desde las 08:00 hasta las 22:00 horas.El número máximo de horas que podrán autorizarse en un vado horario diurno será de 8 horas, a elegir por el peticionario de acuerdo a sus necesidades y en las franjas horarias que estime conveniente, hasta un máximo de 4 franjas horarias.”
Esto último permitirá elegir, por ejemplo, un horario que comience a las 7:00 hasta las 9:00, posteriormente de 14:00 a 16:00, continúe de 18:00 a 20:00 y finalice de 22:00 a 24:00, con lo cual se puede disponer del vado en los descansos de un horario laboral normal, y guardar el vehículo durante la noche.

Anchura del vado

La longitud del vado se suele señalizar con una línea amarilla en la carretera, la longitud de esta línea genera muchas dudas y controversias, recurrimos una vez mas a lo que explica la ordenanza:
“La longitud de los vados, medida en la calzada, no podrá ser superior en más de dos metros a la que tenga el acceso a la finca o local a cuyo uso esté destinado el vado.”
Entendemos que se busca facilitar la maniobra de entrada y salida de vehículos, permitiendo el giro, observemos que con este objetivo, se puede disponer tanto de un metro a cada lado de la puerta, como, en los casos que así lo requieran, de dos metros por un solo lado, si esto permite una mejor maniobra.
Condiciones que debe cumplir el garaje
Para solicitar un vado, es imprescindible que el garaje cumpla con toda la normativa vigente, en cuanto a la ordenanza, como a la legislación urbanística, condiciones de protección contraincendios, accesibilidad y diferentes normativas de seguridad que afectan a las instalaciones eléctricas e incluso la normativa aplicable a las puertas automáticas, si las hubiera.
Todos los puntos anteriores serán verificados por un técnico del ayuntamiento, previamente a la concesión del vado. En el caso de que en esta visita el técnico encontrara defectos, se retrasaría la tramitación del expediente.
Por lo tanto, es aconsejable informarse previamente con un técnico competente sobre los puntos a tener en cuenta, para evitar retrasos, o iniciar trámites que sean inviables técnicamente.
Dónde se colocan las placas de vado

En este punto la normativa es muy clara y meticulosa, no requiere de mas aclaración:
“ En el acceso a la finca se instalará, a cada lado y a una altura de 1,80 metros, un rectángulo metálico, con fondo blanco, de 30 centímetros de ancho por 50 centímetros de alto, en el que esté pintado un disco de prohibido estacionar de 25 centímetros de diámetro, con una flecha cuya punta señale hacia el acceso a la finca.
Debajo de este disco pintado se indicará la reseña “VADO PERMANENTE”, y bajo la misma la indicación “No.” y el número del vado, todo con letras perfectamente legibles.”
Cuanto cuesta un vado
La consulta mas habitual antes de empezar estos trámites es plantearnos el coste, en cuanto a las tasas, las fijan los ayuntamientos, suele depender del tipo de vía, en lo que se refiere al ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a fecha de hoy, las tasas a abonar cada año se determinan según la siguiente tabla:
– En calles de 1ª categoría 240,00 €
– En calles de 2ª categoría 75,00 €
– En calles de 3ª categoría 36,00€
A estas tasas habría que sumarle los posibles gastos correspondientes a obras, permisos, proyectos o certificados, equipos e instalaciones contraincendios, etc.
Qué documentos necesito para obtener un vado
La documentación varía mucho, dependiendo del tipo de vado necesario y especialmente del estado del garaje o local, que podrá requerir de reformas para adaptarlo a la normativa, o de trámites como licencias de obra o primera ocupación, cambios de uso, certificados de adecuación, y un largo etcétera. Estos casos requieren la intervención de un técnico competente, preferiblemente ingeniero, para poder obtener el vado.
Hay mucha mas información sobre vados que no se ha podido resumir aquí , por lo que nos hemos centrado en los puntos mas importantes. El objeto de todo esto, para que quede como conclusión, es doble, por una parte hay que centrarse en las condiciones de seguridad de los garajes, que deben contar con las instalaciones apropiadas, para proteger los bienes y las personas, y por otra parte no olvidar que un derecho como la licencia de vado debe facilitar la convivencia entre usuarios de la vía, haciendo un uso correcto y compartido de los espacios públicos, siempre con amabilidad y buenas formas.
Si necesitas mas información sobre cómo obtener un vado en Las Palmas consúltanos sin compromiso. Podemos asesorarte y realizar el trámite para que tengas tu vado lo antes posible.
Escrito por Javier Guerra

Javier Guerra es Ingeniero Técnico Industrial, dedicado a esta apasionante profesión desde el año 2004, ha participado en cientos de proyectos de edificación e instalaciones, actualmente especializado en proyectos de licencias de apertura, instalaciones y peritaciones.